Sinceridad o estrategia. El debate politico

Volver a la sinceridad:
el debate político y la crítica a las estrategias
En esta nueva entrada del blog, analizaremos el reciente debate entre los candidatos a la presidencia del gobierno español para las próximas elecciones del 23 de julio. Pedro Sánchez -PSOE- frente a Alberto Núñez Feijoo-PP-
Reflexionaremos sobre diversos aspectos destacados de este debate, porque…
- ¿Quién recuerda las propuestas de ambos candidatos?
- ¿Cuáles fueron las propuestas que hizo uno y otro candidato?
La dinámica de las acusaciones mutuas, la expresión emocional de los candidatos y el papel relevante del tono comunicativo fueron determinantes.
En este debate electoral podemos ver la importancia del liderazgo transformacional basado en la sinceridad y los valores frente a las estrategias políticas convencionales.
Fijémonos en:
-
Dificultad para recordar las propuestas
Nadie puede recordar las propuestas presentadas por los candidatos, destacando la importancia que tienen y deberían tener para los electores. Ello conlleva la dificultad puede influir en el proceso de toma de decisiones informadas para votar con consciencia.
-
El uso de medias verdades y acusaciones mutuas
La estrategia de los candidatos de utilizar medias verdades y acusaciones mutuas durante el debate lleva a una dinámica que puede erosionar la confianza de los ciudadanos y afecta a su percepción de la veracidad y credibilidad de los candidatos.
-
Expresión emocional y comunicativa
Fijémonos en cuál fue el impacto de la expresión emocional de los candidatos y de su tono comunicativo durante el debate. Este aspecto influye de una forma determinante en la conexión con los ciudadanos y en su percepción de los candidatos como líderes.
Pedro Sánchez tenía mucho más conocimiento de la realidad porque ejerce como presidente del Gobierno. Feijoo actuó poniéndole en duda desde el primer instante. Pedro Sánchez pasó a defenderse cuando no tenía ninguna necesidad de entrar en este “juego”, simplemente porque tenía toda la información. Feijóo actuó mostrándose tranquilo (cuando seguro que no lo estaba) y dando datos poco precisos. Ninguno de los dos candidatos dedicó tiempo a explicar sus propuestas con seguridad. Era “simplemente” un ring en el que, por cierto, los moderadores estuvieron ausentes.
Quiero destacar la importancia de la sinceridad y de la autenticidad en la transmisión de los valores y preocupaciones de la ciudadanía.
El debate entre los candidatos a la presidencia del gobierno español nos invita a reflexionar sobre diversos aspectos más allá de las propuestas concretas que deben tener en sus programas electorales.
La dificultad de recordar las propuestas, las acusaciones mutuas, la expresión emocional y el tono comunicativo son factores relevantes a tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones del voto de los ciudadanos.
Es fundamental que los políticos vuelvan a ejercer un liderazgo transformacional basado en la sinceridad y los valores, enfrentándose y dejando atrás las estrategias políticas convencionales.
En LeadersOfnow.org defendemos este tipo de liderazgo ético y transformador que persigue grandes objetivos para el bien común y trabaja incansablemente por hacerlos realidad con ética y generosidad.
La ciudadanía lo está pidiendo a gritos.
Necesitamos políticos con liderazgo transformacional, sinceros y que actúen por valores y así lo transmitan a los ciudadanos.
Es tiempo de dejar atrás las estrategias comunicativas vacías de sentido.
Solo así volveremos a aproximar a los políticos con los ciudadanos en una democracia que aunque siempre será imperfecta es la mejor de todos los sistemas políticos.
En mi blog comparto reflexiones y pensamientos sobre los fundamentos que han de garantizar el buen funcionamiento de las organizaciones, situando en el centro a las personas y poniendo énfasis en la dirección por valores y en el liderazgo de los directivos.
En un momento como el actual, el respeto, la potenciación del talento y el establecimiento de relaciones de confianza son necesarios para el éxito de las empresas.