Liderazgo. ¿Qué y quienes mueven el mundo?

Liderazgo mundial

Liderazgo por valores. Reflexiones en vacaciones…

Es tiempo de vacaciones, esas semanas que durante muchos meses del año deseamos tener. Es tiempo para descansar, de hacer y pensar.

Es tiempo para disfrutar de nosotros, para ir al ritmo que deseamos, para pasear y vivir la naturaleza, leer, compartir, reír, oír… y para realizar aquellas actividades que durante el año no hacemos por falta de tiempo o de disposición porque nuestro cerebro está en otros empleos

Estos días también he querido leer diferentes libros y escuchar diferentes pódcast para tratar de comprender las interioridades –en lo posible-, de qué es lo que mueve nuestra sociedad a escala global y cómo afecta a nuestra vida local y personal.

Los que seguimos la prensa nacional e internacional, los que también nos interesa la política y la economía tenemos información suficiente para “intuir” la complejidad del momento.

Preguntas como:

• ¿Quién tiene el poder para mover todo lo que ocurre en el mundo?
• ¿Quién tiene el poder económico mundial? ¿Y cómo afecta a la economía de los distintos países?
• ¿Quién tiene intereses para promover o parar las medidas que afectan al cambio climático?
• ¿Los poderes económicos son hoy las grandes tecnológicas?
• ¿Cuál es la fuerza –económica/geopolítica- de China? ¿Y la de Estados Unidos?
• ¿O qué papel tienen reservado los países más poderosos por África? ¿O cuál es el rol económico de la India? ¿Y de Rusia? ¿Y los intereses reales de la guerra Rusia-Ucrania?
• ¿Por qué se permite la migración en las circunstancias en las que se produce?
• ¿Cuál es la libertad de acción de los gobiernos de los países europeos? ¿Hasta dónde pueden decidir sus políticas?
• ¿Cuál es la fuerza del narcotráfico en la economía mundial?
• ¿Por qué ha entrado con tanta fuerza la inteligencia artificial? ¿Quién la controla y por qué?
• ¿Y qué se persigue con las redes sociales?
• Un nuevo gran valor son los datos. Estos se unen y sirven a la economía. ¿Hay límites?
• ¿Y qué importancia tiene hoy la creación y adquisición de conocimiento por parte de los ciudadanos?

Saber que Black Rock  tiene el 88% de las acciones de las 500 mayores empresas de Estados Unidos y que gestiona activos de tanto valor que sólo EE.UU. y China de forma independiente podrían competir con esta compañía, hace pensar. Black Rock gestiona más de un billón de activos, mientras que Vanguard tiene más de 700.000 millones de dólares en acciones.
Black Rock controla la mayoría de las acciones de gigantes como Microsoft, Amazon, Apple, Coca-Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, Bank of America, JP Morgan, Pfizer, McDonald’s o Uber, entre otras muchas, mientras que Vanguard tiene los dos tercios de la mayor colección de acciones del mundo.

Black Rock y Vanguard son dos nombres desconocidos por la mayoría de los ciudadanos y son las dos mayores empresas del mundo que controlan la mayoría de grandes empresas, las que no tan grandes y los bancos de todo el mundo. Les mueven los resultados, la rentabilidad, las ganancias. Son anónimas porque son fondos de inversión.

Que el narcotráfico mueva más de 300.000 millones de dólares cada año en el mundo (según datos de la Oficina de Crimen y Droga de la ONU) Unodc es una cifra que también hace pensar.

Y con estas informaciones cómo respondemos a las siguientes preguntas:

• ¿Podemos aspirar a una sociedad que se forme y actúe por valores?
• ¿Tiene alguna posibilidad de éxito el hecho de que unos pocos sigamos promoviendo una sociedad fundamentada en la justicia social, la ética, la bondad, el conocimiento, la profesionalidad y la honestidad?
• ¿Qué espacio queda por emprendedores y pequeñas y medianas empresas? ¿Pueden competir?
• ¿Cómo estamos “construyendo” el futuro?, el futuro más cercano incluso.
• ¿Estas informaciones que he descrito son algunas de las que pueden explicar el porqué no me ha sido posible poner en funcionamiento un Instituto de Liderazgo por valores? ¿A quién no interesa y por qué?
• ¿Qué podemos explicar que es importante a nuestros hijos y qué futuro les espera?
• ¿Parar el cambio climático es importante para quienes tienen el verdadero poder en sus manos? (dejar de explotar los recursos naturales del planeta, contaminar, promover las energías renovables, innovación…)

Somos muchas las personas que creemos en una sociedad basada en los valores.

Todos y cada uno de nosotros hacemos y haremos errores en esta voluntad e incluso compromiso para tener una sociedad por valores. Pero a pesar de los errores que hacemos y haremos, muchos creemos que el único futuro pide formar, transformar, actuar y dirigir por valores.

No voy a ser yo la que diga que las grandes compañías no crean en ello, pero de momento en este tiempo de vacaciones también dejo espacio para la reflexión. Reflexiones que no nos engañemos, dan miedo viendo los intereses económicos desmedidos, la dimensión y sus consecuencias.

Contact us

Fill in the form below or give us a call and we'll contact you. We endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.





    Consiento el tratamiento de mis datos.Leaders Of Now tratará tus datos con la finalidad de contestar a tus consultas, dudas o reclamaciones. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como te informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal